En este artículo te explico qué es eso nuevo llamado «GEO» de lo que todos están hablando. Otros nombres para esto son LLMO o AEO, pero al final todos se refieren más o menos a lo mismo.
En resumen:
GEO = Generative Engine Optimization (Optimización para Motores Generativos)
Se trata de optimizar tu sitio web para que sea mencionado o recomendado por buscadores con IA como ChatGPT Search.
Muchos principios del SEO clásico siguen siendo importantes, ya que muchos buscadores con IA se basan en motores de búsqueda tradicionales para recopilar datos. Pero hay cosas que debemos hacer de forma diferente.
Algo importante: existen tres tipos de motores de búsqueda generativos, y no todos usan contenido actualizado de Internet.
¿Qué son los motores de IA generativa?
Son sistemas o herramientas basados en grandes modelos de lenguaje (LLMs).
Fueron entrenados con cantidades enormes de datos: libros, publicaciones académicas, contenido web y más. El objetivo es entender lo que escribimos y generar respuestas que suenen naturales.
Ejemplos: ChatGPT, Claude, Perplexity, Gemini, etc.
Tipos de motores de IA generativa
Podemos distinguir tres tipos:
1. Motores basados en datos de entrenamiento
Técnicamente, no son motores de búsqueda, sino simplemente LLMs. Generan respuestas solo con lo que ya tienen entrenado.
Ejemplos: Llama, Claude.
Cómo puedes aparecer aquí:
Solo con acciones a largo plazo: como publicar un libro o aparecer con frecuencia en medios importantes. Usan solo contenido que existía antes del entrenamiento.
2. Motores basados en búsqueda web
Estos generan respuestas con contenido actual de Internet. Aquí es donde podemos aplicar SEO, ya que a menudo se basan en motores tradicionales para obtener información.
Ejemplos: AI Overviews, Perplexity.
Cómo puedes aparecer aquí:
Como usan búsqueda tradicional, el SEO clásico ya ayuda. Pero si quieres aparecer directamente en la respuesta de la IA, necesitas aplicar GEO: una mezcla entre SEO y nuevas técnicas GEO.
3. Motores híbridos
Algunos modelos comienzan con datos entrenados, pero también buscan contenido en tiempo real cuando es relevante (por ejemplo, para temas locales o actuales).
Ejemplos: ChatGPT, Gemini.
Cómo puedes aparecer aquí:
A través de PR a largo plazo (para estar en los datos entrenados) o con una mezcla de SEO + GEO (para contenido actual). Importante: solo buscarán datos en tiempo real si la respuesta no está ya en su entrenamiento.
- Más detalles: ¿Cuándo buscan los LLMs en la web?
- Más detalles: Diferencia entre Google y los LLMs (Búsqueda tradicional vs. búsqueda con IA)
¿Qué es exactamente GEO?
GEO es la estrategia que usamos para ser mencionados en motores de IA que usan búsqueda web o modelos híbridos.
Incluye muchas técnicas clásicas de SEO, como datos estructurados o una jerarquía de contenido clara, pero también añade nuevas formas de facilitarle a la IA citar nuestro contenido.
Otro cambio importante está en los objetivos y métricas. Aunque nos mencionen, muchas veces no hay clics. Por eso, el foco cambia hacia el reconocimiento de marca y que nos enlacen en el momento correcto.
- ¿Quieres profundizar? Lee mi artículo: ChatGPT SEO – Cómo lograr que ChatGPT te mencione
Importante: ¿qué motor de búsqueda usa cada IA?
Motor de IA | Motor de búsqueda usado |
ChatGPT | Bing |
Gemini | |
Perplexity | Tiene su propio índice |
¿La IA está cambiando el tráfico web?
Se habla mucho de que las IA están reduciendo el tráfico hacia los sitios web. Se dice que los usuarios se conforman con la respuesta directa de la IA y ya no hacen clic.
Pero ojo: el 97% del tráfico desde Google nunca convirtió. Siempre fue así. Muchos visitantes entran, miran un poco y se van. En el SEO clásico muchas consultas eran demasiado generales o poco claras. La IA está cambiando eso.
En lugar de buscar «mejor robot aspirador 2025», ahora preguntamos: «¿Cuál es el mejor robot aspirador por menos de 500 CHF para un piso con dos gatos, un perro y una base de autovaciado?»
Es una consulta mucho más específica, muy cerca de una decisión de compra. Y eso acelera la conversión.
Además, los LLMs suelen cubrir contenido informativo (y sin enlaces). Este tipo de consultas ya eran difíciles de monetizar. Lo que cambia ahora es la velocidad: El recorrido desde «ni siquiera sé cuál es mi problema» hasta «encontrar la solución exacta» toma minutos, no días.
Esto significa: los clics están cambiando. De personas que solo buscaban informarse a personas listas para comprar o contactar.
Y seamos honestos: ¿Quién no quiere un ciclo de ventas más corto y leads mejor calificados?
Mi recomendación: cómo dividir tu presupuesto entre SEO y GEO
Por supuesto, esto lleva a la gran pregunta: ¿Deberías cambiar todo a GEO? ¿Seguir haciendo SEO? ¿Cómo dividir tu presupuesto?
Como GEO se basa en muchos principios de SEO, te recomiendo lo siguiente según tu situación actual:
- ¿Ya tienes buen posicionamiento y buen SEO?
➔ Usa el 20% de tu presupuesto de SEO para GEO. - ¿Aún no apareces en Google o tienes poca visibilidad?
➔ Enfócate primero en SEO. GEO no sirve si nadie te encuentra.
“GEO no reemplaza el SEO – lo complementa.”
Si no tienes una base, no tiene sentido pensar en visibilidad en IA. Pero si ya lograste algunos buenos rankings, ahora es el momento perfecto para dar el siguiente paso y preparar tu SEO para el futuro.