Diferencia entre Google y los LLMs (Búsqueda tradicional vs. búsqueda con IA)

Ultima actualization:

En resumen:

Los LLMs funcionan de forma conversacional, diseñados para que interactuemos durante más tiempo y profundicemos en un tema.

Google y otros están pensados para que el usuario decida qué resultado quiere abrir. El usuario permanece poco tiempo en la búsqueda y luego hace clic para salir.

En este artículo, te explico las principales diferencias entre los buscadores tradicionales como Google o Bing y las nuevas experiencias de búsqueda con IA. Nos enfocamos especialmente en el comportamiento del usuario y en cómo se presentan los resultados.

Estas diferencias son claves para entender qué aspectos tener en cuenta tanto al optimizar para Google (SEO), como al optimizar para la búsqueda con IA (GEO).

Cuando hablo de “Google”, me refiero a todos los buscadores que siguen esa lógica: Bing, DuckDuckGo, Ecosia, etc.
Cuando hablo de LLMs, me refiero a buscadores que ofrecen respuestas generadas por IA, como ChatGPT, Perplexity, AI Overviews, entre otros.

Si quieres conocer los distintos tipos de motores de IA, te dejo este artículo: [link por añadir]

Comportamiento de búsqueda del usuario

¿Cómo busca un usuario en un LLM en comparación con Google?

Longitud de la búsqueda

  • LLM: Consultas largas, con un promedio de 23 palabras. Contienen más detalles y contexto. Suelen estar redactadas como frases completas y con tono conversacional.
  • Google: Búsquedas con pocas palabras clave, normalmente hasta 4. Son más genéricas y el usuario las ajusta haciendo clic en los resultados que mejor le encajan.

Ejemplo:

  • Google: «Mejor cafetera de filtro»
  • LLM: «¿Cuál es la mejor cafetera para una casa con 2 personas, una de ellas trabaja desde casa y bebe mucho café, por menos de 100 CHF?»

Intención de búsqueda y lo que se busca

  • Google: Intenciones típicas como informativa, transaccional, local o búsqueda de marcas. Se buscan hechos, páginas específicas, marcas o productos.
  • LLM: Mucha más variedad. Desde resolver tareas complejas, hacer lluvia de ideas, preguntas creativas o comparaciones directas.
    Aproximadamente el 70 % de las búsquedas en LLMs son únicas, y nunca antes se han hecho en Google.

Interacción con la búsqueda

  • Google: Muy directa. Se busca, se hace clic en un resultado, quizá se ajusta la búsqueda.
  • LLM: Conversaciones más largas, con cada nuevo prompt se profundiza más. A veces aparecen temas nuevos que el usuario no había considerado inicialmente.

Tiempo de interacción

  • Google: Normalmente muy corto. El objetivo es hacer clic en un resultado lo antes posible.
  • LLM: Suele durar varios minutos, ya que el usuario hace más preguntas y se adentra más en el tema.

Resultados de búsqueda

¿Qué se muestra como resultado?

  • Google: Una lista de enlaces, a veces con snippets destacados que intentan responder directamente a la intención de búsqueda. El usuario puede elegir entre varias opciones.
  • LLM: Una respuesta generada por IA, basada en múltiples fuentes. La respuesta puede ser más o menos detallada, con enlaces o sin ellos.

Enlaces y fuentes

  • Google: Cada resultado lleva un enlace claro. Normalmente el usuario debe hacer clic para obtener la información completa.
  • LLM: A veces se muestra la fuente, otras veces no. Parte del contenido se basa en datos entrenados, otra parte en contenido web actual. A menudo es difícil saber de dónde viene la información — incluso para la propia IA.

Navegación

  • Google: La idea es salir de la búsqueda lo antes posible haciendo clic en un resultado. Los clics y el CTR son métricas importantes.
  • LLM: La respuesta debe resolver directamente la duda del usuario. Es muy raro que se haga clic en un enlace. El objetivo es ser mencionado para ganar visibilidad, no necesariamente obtener clics.

Personalización de resultados

  • Google: Personalización ligera, en función de ubicación e historial.
  • LLM: Alta personalización. Se adapta según las configuraciones (como instrucciones personalizadas o memoria), y también por el historial completo de la conversación.

Ahora ya conoces las diferencias principales entre los buscadores tradicionales y los basados en IA.

Pero la gran pregunta es: ¿Qué cambia a la hora de optimizar nuestra web para uno u otro?

Te lo explico en el siguiente artículo: “Diferencias entre SEO y GEO”


Avatar de Dani Leitner

Autor: